Tener una tienda online está a la orden del día. Y es que si hace solo unos años disponer de comercio electrónico en tu negocio o empezar de 0 online era una posibilidad a tener en cuenta, hoy es una necesidad. Siendo más habitual contratar un ecommerce para abrir las puertas de tu negocio al resto de España o del mundo entero.
Por si aun no lo sabes, WordPress junto a Woocommerce y Prestashop son las plataformas más populares para una tienda online. Dependiendo del tipo de proyecto elijo una plataforma u otra, pero he de decir que en mis últimos trabajos estoy utilizando WordPress para la construcción de las tiendas.
Tener los productos ya preparados en una tabla de excel nos será de gran ayuda para avanzar en el proyecto. Además gracias a esto te ahorrarás muchas horas en la creación de nuevos productos.
PASO 1: Columnas con los campos necesarios.
Crea las columnas necesarias, cómo la referencia, nombre del producto, precio, descripción corta, descripción larga y los atributos (Color, tamaño, etc.), imagen destacada y galería .
PASO 2: Crear los productos en la filas
Empieza a rellenar los datos en las celdas. Cada fila estará destinada a un producto diferente.
PASO 3: Atributos y variaciones (Colores, tamaños y otras opciones)
Dos tipos de producto son los más utilizados. Los productos simples son aquellos que no tenemos que seleccionar ninguna opción para añadir al carrito. En los productos variables podremos seleccionar diferentes opciones antes de poder realizar la compra, como el color o el tamaño del producto. Cada Atributo es necesario crearlo en columnas diferentes, utilizando las filas para introducir los términos separados por “|”.
PASO 4: Imagen destacada y galería
También podemos subir masivamente las imágenes y enlazarlas con todos los productos. La forma más fácil es introducir el nombre de la imagen, por ejemplo (imagen1.jpg) en el campo de imagen destacada, y si queremos utilizar una galería de imágenes utilizar la siguiente celda para introducir el resto de fotos separadas por un “;” por ejemplo (imagen2.jpg;imagen3.jpg;imagen4.jpg).
Es importante destacar que utilizar la extensión .jpg es necesario, y que si tienes las fotos separadas en carpetas tendrás que introducir el nombre de la carpeta delante de cada foto, por ejemplo (fotospersonas/imagen2.jpg;fotosretrato/imagen3.jpg;fotospersonas/imagen4.jpg)
Con toda esta información ya podremos crear masivamente los productos, y si posteriormente queremos hacer algún cambio masivo, volver a trabajar con la tabla de excel, entrar dentro de cada producto o utilizar el nuevo sistema en el que hablo de él en este artículo para editar con más facilidad los productos en WordPress y Woocommerce.
Si estás pensando en abrir tu nueva tienda online y tienes dudas o no sabes por donde empezar, no dudes en contactar conmigo o desde mi empresa de marketing y diseño Maniac Creativo.
También puedes ver algunas de nuestras webs y tiendas trabajos realizados.